La Fundación Josep Carreras recauda más de 200.000 € en una campaña contra la leucemia infantil que afecta a los bebés

Los bebés también tienen leucemia es la campaña que la Fundación Josep Carreras lanzó hace un año para da voz a la leucemia infantil y, más concretamente, a la leucemia que afecta a los bebés.

El elemento principal de la campaña ha sido el libro infantil ilustrado El bebé forzudo que narra las asombrosas aventuras de un bebé con leucemia desde su propio punto de vista y desde el de su madre.

Los fondos recaudados se han conseguido gracias a la venta del libro y a las aportaciones de empresas, socios e iniciativas solidarias e irán destinados a cuatro proyectos de investigación sobre leucemias infantiles liderados por investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.

La leucemia es el cáncer infantil más frecuente. Afecta a entre 300 y 400 niños al año en nuestro país y más de un tercio son menores de 4 años.

La Fundación Josep Carreras contra la Leucemia ha conseguido recaudar 201.464 € gracias a la campaña Los bebés también tienen leucemia que se inició en febrero de 2021.

La iniciativa tenía como principal elemento un cuento infantil ilustradoEl bebé forzudo― que explica la historia del pequeño Gabriel, un niño de 1 año que padece una leucemia, y de su mamá, Almira. El libro está ilustrado por Cinta Arribas y escrito por Alexandra Carpentier y Frank Pebrett del equipo de la Fundación Josep Carreras.

Con el mismo título de la iniciativa, la Fundación exploraba también, en formato documental, las vivencias, los miedos y las emociones que experimentan unas madres y sus pequeños al hacer frente al diagnóstico de leucemia.

La necesidad de seguir investigando

Aunque la investigación ha avanzado mucho en términos generales, todavía 2 de cada 10 niños no supera la enfermedad y, en algunos subtipos, especialmente los que afectan a menores de 1 año, el pronóstico es infausto.

Por ello, los fondos obtenidos irán destinados a cuatro proyectos de investigación sobre leucemias infantiles liderados por investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. En concreto, servirán para financiar los siguientes proyectos de investigación dirigidos a las leucemias de los menores de 4 años:

El equipo del Dr. Pablo Menéndez centra su investigación en algunos subtipos de leucemias muy poco frecuentes. En concreto, la leucemia linfoblástica aguda pro-B del lactante con translocación t(4;11), (MLL-AF4 +), que afecta a menos de 10 niños al año en España, la mayoría bebés lactantes. Es un diagnóstico muy complicado y fatal en muchos casos. El Dr. Menéndez es uno de los pocos investigadores del mundo en centrar su trabajo en este subtipo.

Algunos de los objetivos de este proyecto son detectar en qué célula sanguínea se origina esta enfermedad durante el desarrollo prenatal, es decir, durante el embarazo; entender los mecanismos moleculares que hacen que se produzcan en el útero estas mutaciones y buscar herramientas terapéuticas para evitar las recaídas y mejorar el tratamiento de estos niños.

El equipo de la Dra. Biola M. Javierre dirige su investigación a buscar dianas terapéuticas, nuevos «sitios» por los que atacar la leucemia linfoblástica aguda infantil, la más común en los niños. Analiza el genoma de estos niños para revelar nuevos genes asociados a la enfermedad a través de una metodología innovadora y experimental.

Los retos de este proyecto son describir la arquitectura tridimensional del genoma de las células madre hematopoyéticas y de los progenitores comunes e integrarla con datos mutacionales asociados a la leucemia linfoblástica aguda pediátrica, así como desarrollar una nueva metodología experimental y computacional para detectar, en todo el genoma, las regiones reguladoras para todos los genes en tipos de células poco abundantes.

El equipo de la Dra. Laura Belver estudia la leucemia melanocítica juvenil, un tipo de cáncer de la sangre raro que todos los años afecta a entre 5 y 10 niños en España. El único tratamiento disponible es el trasplante de médula ósea, que solo consigue curar a dos de cada tres pacientes.

La Dra. Belver pretende localizar nuevas alteraciones genéticas de esta leucemia con el fin de saber qué pasa exactamente y así estratificar mejor a los pacientes. Otro de sus retos es bloquear los efectos adversos de las mutaciones en el gen PTPN11, presente en el 40% de los pacientes. El grupo quiere tratar de una forma muy específica a los niños con estas mutaciones ya que son los que presentan las formas más agresivas de la enfermedad.

El equipo de la Dra. Maribel Parra investiga los linfocitos B en diferentes enfermedades de la sangre y, especialmente, en un subtipo de leucemia infantil de pronóstico muy adverso. Los estudios más recientes del grupo han identificado una proteína llamada HDAC7, que se asocia a una mejor supervivencia en estos niños, principalmente lactantes.

El grupo pretende entender los mecanismos que provocan la desaparición de HDAC7 en estos pacientes; analizar distintas terapias que permitan reducir la malignidad de las células mediante la inducción de este biomarcador e identificar posibles marcadores de superficie activados por HDAC7 que puedan conducir al desarrollo de la inmunoterapia con tecnología CAR-T.

Descubierto el mecanismo epigenético mediante el cual la vitamina D modula la tolerancia del sistema inmune

Investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y el Hospital Germans Trias i Pujol descubren el mecanismo epigenético por el cual la vitamina D promueve la aparición de características tolerogénicas en las células dendríticas, claves en el control de la respuesta inmunológica frente a enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

En la autoinmunidad, los mecanismos que garantizan que nuestro sistema de defensa no se ataque a uno mismo -la tolerancia a lo propio- no funcionan correctamente. La esclerosis múltiple, que en España afecta a una de cada 1.000 personas, es una grave enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca el recubrimiento de mielina de algunos tipos de neuronas, causando discapacidad neurológica progresiva.

El Dr. Esteban Ballestar, líder del grupo de Epigenética y enfermedades inmunitarias del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carrreras y la Dra. Eva Martínez-Cáceres, líder del grupo de Inmunopatología del IGTP- Hospital Germans Trias i Pujol, acaban de publicar en la prestigiosa revista Cell Reports el mecanismo por el cual la vitamina D es capaz de activar el programa de tolerancia de las células dendríticas.

Las células dendríticas son un tipo de glóbulos blancos presentes en la sangre y los tejidos, capaces de detectar posibles amenazas y mostrarlas a los linfocitos en los ganglios linfáticos. Una vez ahí, deciden si el sistema va a tolerar esa amenaza, o va a atacarla.

Se sabe que cuando las células dendríticas son tratadas con vitamina D desarrollan características de tolerancia, de modo que el tratamiento con células dendríticas tolerantes en los pacientes de esclerosis múltiple podría frenar la progresión de la enfermedad. Hay experimentos en modelos animales que apoyan esta hipótesis y, en la actualidad, el grupo de Neuroinmunologia del Hospital Germans Trias i Pujol está realizando un ensayo clínico internacional para determinar justo esto en pacientes con esclerosis múltiple, en el marco del proyecto europeo ReSToRe (https://www.h2020restore.eu/).

Sin embargo, el hecho de que el mecanismo subyacente a la aparición de este perfil de tolerancia fuese desconocido, impedía profundizar en esta vía terapéutica. El artículo publicado en Cell Reports, cuyos autores principales son el Dr. Francesc Català-Moll, Anna Ferreté Bonastre y Gerard Godoy-Tena, concluye que la unión del receptor para la vitamina D (VDR) con la proteína STAT3 resulta en la activación de TET2, un agente desmetilador de ADN -un tipo de marca epigenética- que, en las células dendríticas, promueve la activación de los genes de tolerancia.

Así, los investigadores consiguen demostrar, por primera vez, que la relación entre la vitamina D y la generación del perfil de tolerancia de las células dendríticas se debe a la modificación de las marcas epigenéticas por parte de TET2, mediante la ruta IL-6-JAK-STAT3, muy bien conocida en la clínica.

Con esta nueva información, se abre la puerta a usar los fármacos existentes que interfieren en la vía de STAT3 para optimizar la producción de células dendríticas tolerogénicas, capaces de detener el avance de la esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmunes, en un nuevo ejemplo de terapia celular prometedora, como las CAR-T desarrolladas contra el cáncer.

Esta investigación ha sido financiada en parte por fondos FEDER y del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El equipo del Dr. Petriz publica un compendio de medidas para mejorar el análisis de las células de la sangre

El grupo de Citómica funcional, liderado por el Dr. Jordi Petriz, acaba de publicar un estudio en la revista STAR Protocols del grupo Cell Press. Se trata de un compendio de propuestas para estudiar la sangre y la médula ósea con la mínima manipulación posible de estos fluidos biológicos. De esta manera se pueden estudiar células leucémicas y células madre de la sangre en su estado más nativo, preservando al máximo la calidad de la muestra.

Este estudio es el resultado de más de 20 años de investigación y permitirá que la comunidad científica acceda a una metodología menos invasiva y más eficiente en el estudio de las células de la sangre obteniendo, de esta manera, unos resultados más fiables y precisos.

La citómica estudia las complejas características moleculares y bioquímicas en la célula única. Para ello utilizan la citometría de flujo, una tecnología que realiza mediciones (metría) sobre las células (cito).

En la sangre, la población mayoritaria la forman los glóbulos rojos (eritrocitos), después las plaquetas y finalmente los glóbulos blancos (leucocitos). Los métodos tradicionales para estudiar los glóbulos blancos y las leucemias han supuesto una manipulación previa de la muestra (es decir, antes de pasar las células por un citómetro de flujo).

Esta manipulación generalmente implica una lisis (rotura) de los glóbulos rojos, que quedan eliminados en su mayoría. Pero el problema es que esta ruptura puede eliminar también leucocitos, células madre y también células leucémicas.

Cuando se está estudiando una población muy minoritaria (como ocurre en el estudio de la enfermedad residual), estos tratamientos para eliminar los glóbulos rojos pueden provocar alteraciones importantes en los resultados, ya que se pueden eliminar células leucémicas y no verlas cuando realmente sí están.

Pasa lo mismo en el caso de las células madre necesarias para un trasplante de médula ósea. Estas células forman una población muy minoritaria y, si se pierden leucocitos, la cifra es menos precisa. Para predecir el éxito de un trasplante debes infundir una cantidad mínima de células madre de la sangre. Si el número no es correcto, podría suceder que estuvieras infundiendo menos células de las que el paciente necesita para reconstituir la médula ósea.

Para mejorar la fiabilidad de estos resultados, el grupo del Dr. Petriz propone utilizar unas moléculas que permiten «pintar» aquellas células que tienen núcleo (que serían todos los leucocitos) y así discriminar lo que es leucocito de todo aquello que no lo es, sin hacer ninguna separación ni tratamiento de la muestra.

De esta manera cuando estas células «pintadas» las haces pasar por el citómetro de flujo solo ves las células que tienen núcleo y están intactas. Es un paso relativamente sencillo que permite preservar al máximo la calidad de la muestra.

Con este compendio, el equipo del Dr. Petriz pone a disposición de la comunidad científica una metodología innovadora para mejorar el conocimiento de las células de la sangre y, en consecuencia, para detectar de una forma más eficiente las células leucémicas.

Las donaciones efectivas de médula ósea en España se multiplican por siete en diez años

El aumento en la efectividad se debe a dos factores que recoge el Plan Nacional de Médula Ósea liderado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT): el incremento de donantes inscritos y la mejora cualitativa del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

El REDMO se acerca a los 450.000 donantes. En los primeros ocho meses de 2021, fueron 19.268 los donantes registrados, lo que representa un 9% de incremento con respecto a 2020 y una media de 2.400 nuevos donantes cada mes.

La mejora en la calidad de los tipajes HLA y el rejuvenecimiento de los donantes inscritos en el REDMO son clave en este aumento de la donación efectiva. La media de edad de los donantes en el Registro es de 33 años y la de los donantes registrados en 2021 de 28.

Hoy, Día Mundial del Donante de Médula Ósea, la ONT felicita a la Fundación Josep Carreras por la celebración de los 30 años de vida que cumple REDMO y, junto a las Coordinaciones Autonómicas de Trasplantes, apoya el relanzamiento de la campaña ‘Un Match x Una Vida’ con el objetivo de alcanzar los 500.000 donantes inscritos en España.

El compromiso de la sociedad española con la donación de médula ósea se ha reforzado a lo largo de los últimos años y no ha sido menos durante los últimos meses.

Las dificultades que han generado las sucesivas olas de la pandemia de COVID-19 no han frenado este tipo de donación. Así se desprende de los datos proporcionados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras en coordinación con la ONT y las Comunidades Autónomas, y que se dan a conocer con motivo de la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea.

Durante los primeros ocho meses de 2021, se han realizado 176 colectas de donantes españoles frente a las 136 realizadas en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 29%. De estas 176 colectas, 96 fueron para pacientes españoles, lo que sitúa la autosuficiencia de nuestro sistema en el 23% frente al 4% del que se partía cuando la ONT puso en marcha el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) a comienzos de 2013. Por su parte, 80 colectas viajaron fuera de nuestras fronteras, para pacientes extranjeros, en ocasiones de países tan remotos como Argentina o Nueva Zelanda.

Este dato muestra que la pandemia no ha frenado el ritmo exponencial de crecimiento en el número de colectas, es decir, de donantes registrados en el REDMO que han resultado compatibles con un paciente y realizado la donación efectiva. En concreto, en 2011 se realizaron 34 colectas y en 2020 se realizó un total de 220. Esto significa que, en una década, el número de donantes efectivos se ha multiplicado por 7.

El aumento en la efectividad de donantes está directamente relacionado con dos factores clave que constituyen objetivos del PNMO. El primero es el aumento en el número de personas inscritas en el REDMO. En este aspecto, un total de 19.268 personas se han registrado como donantes de médula ósea en el Registro durante los ocho primeros meses de 2021, lo que representa un aumento del 9% en comparación con el número de inscritos en el mismo periodo del año 2020. El ritmo de incorporaciones es por tanto de 2.400 nuevos donantes cada mes o de 80 nuevos donantes cada día.

Con un total de 446.561 donantes disponibles en el REDMO a 31 de agosto de 2021, España se aproxima a los 500.000 donantes registrados, uno de los objetivos establecidos por el PNMO para 2022. Desde que se inició el PNMO, el número de donantes inscritos en nuestro país se ha multiplicado por cuatro.

En la actualidad, el Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea, que conforman todos los registros nacionales, cuenta con más de 39 millones de donantes, incluyendo las unidades de sangre de cordón umbilical, entre los que se realizan las búsquedas internacionales para cualquier paciente que lo precise.

El segundo de los factores que explica el aumento del número de donantes efectivos tiene que ver con la mejora cualitativa del REDMO. En este sentido, destaca el esfuerzo realizado para mejorar la calidad de los tipajes HLA (datos inmunológicos de los donantes registrados) en los últimos años, lo que se traduce en una mayor agilidad en los procesos de búsqueda. También ha sido fundamental que el PNMO añada entre sus objetivos la incorporación de donantes más jóvenes y una mayor representación de donantes varones entre los inscritos. El motivo es que este perfil de donante se relaciona con mejores resultados postrasplante y es el más solicitado por los equipos de trasplante, por lo que tiene más posibilidades de convertirse en donante efectivo.

Actualmente, en el REDMO la media de edad de las personas inscritas es de 33 años y el 53% de los donantes que componen el Registro son menores de 40 años. En los donantes incorporados a lo largo de 2021, la media de edad se reduce hasta los 28 años. Sin embargo, solo el 36% de los donantes registrados son varones frente a un 64% de mujeres. Este dato contrasta con el hecho de que, de cada diez donantes efectivos, siete son hombres, lo que pone de manifiesto la importancia de atraer a donantes varones.

En cuanto a los trasplantes no emparentados que se han efectuado en España, los datos en 2021 han mejorado significativamente no solo en comparación con 2020, sino también con 2019. De esta forma, en el periodo enero-agosto de este año, se han llevado a cabo 398 infusiones de progenitores hematopoyéticos, frente a los 275 de los primeros ocho meses de 2020 y los 296 del mismo intervalo de 2019.

La ONT reconoce el importante esfuerzo realizado para alcanzar estos resultados por todos los participantes en el PNMO, Comunidades Autónomas, Sociedades Científicas, Asociaciones de Pacientes, el REDMO y la propia ONT. Desde su inicio, el PNMO ha contado con financiación tanto de la Administración Central como de la Autonómica. En concreto, el Ministerio de Sanidad ha destinado 7,3 millones de euros desde 2013 para el desarrollo de este Plan, tanto para los tipajes HLA, como para actividades de promoción de la donación de médula ósea y de información a los potenciales donantes.

“Un Match x Una Vida”: tu compromiso salva vidas

Dar información veraz y constante es uno de los principales compromisos que se incluyen dentro del PNMO. Por ello, con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, la ONT, la Fundación Josep Carreras y las 17 Coordinaciones Autonómicas de Trasplantes relanzan la campaña “Un Match x Una Vida” que busca fomentar la donación de médula y atraer a potenciales donantes de entre 18 y 40 años, especialmente varones, para ayudar a alcanzar los 500.000 donantes inscritos en el REDMO.

La iniciativa cuenta con una web (www.unmatchxunavida.com) que recoge toda la información necesaria para registrarse como donante. Solo en 2019, la repercusión mediática de la campaña se tradujo en más de 50.000 reproducciones del vídeo promocional, 4.000 seguidores en redes sociales y más de 1.000.000 de impresiones entre el conjunto de las publicaciones. Se produjeron, además, más de 170 apariciones en prensa, radio y televisión. Asimismo, llegaron y fueron contestadas más de 1.000 cuestiones sobre donación de médula ósea. Con este nuevo impulso a la campaña, se persigue que el mensaje siga calando en la sociedad y, particularmente, entre los más jóvenes.

En la página web de la campaña “Un Match x Una Vida” http://www.unmatchxunavida.com/ se recoge información sobre la donación de médula ósea y se indican los centros de referencia para hacerse donante. Esta información también está disponible en la página web de la ONT y en la de la Fundación Josep Carreras.

La ONT agradece a entidades como RENFE, Iberia, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y La Liga su colaboración en el relanzamiento de la campaña. La operadora ferroviaria compartirá el vídeo en todos sus trenes de alta velocidad (AVE) y larga distancia durante el próximo mes de octubre. Por su parte, el CSD y La Liga impulsará su difusión en redes sociales y a través de las diferentes federaciones deportivas nacionales. Asimismo, agradece a Mediaset España su apoyo en la promoción de la donación de médula ósea a través de sus diferentes canales, mediante las diferentes iniciativas que a lo largo de su historia ha lanzado asociadas a la campaña ‘Eres perfecto para otros’ de su proyecto de comunicación social 12 Meses.

En este Día Mundial del Donante de Médula Ósea, la ONT expresa su reconocimiento y agradecimiento a los donantes por un gesto que puede transformar la vida de aquellas personas que requieren un trasplante de médula ósea y carecen de un donante compatible entre sus familiares.

Aprovecha también este día para felicitar a la Fundación Josep Carreras por la celebración de los 30 años de la puesta en marcha del REDMO, un registro que no ha dejado de crecer en la últimas tres décadas y que gestiona desde entonces por designación del Ministerio de Sanidad, a través de la ONT.

Hallan una alteración clave en los genes implicados en el desarrollo del síndrome de Cornelia de Lange

El grupo de investigación liderado por la Dra. Ethel Queralt del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), con la colaboración del Dr. Manel Esteller, Director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, publica en Nature Communications un trabajo que desvela las bases moleculares del síndrome de Cornelia de Lange, una enfermedad rara que afecta al desarrollo durante el embarazo y causa anomalías en las extremidades superiores, retraso del crecimiento y las capacidades psicomotoras, y discapacidad intelectual, entre otros síntomas. El estudio identifica una alteración clave en la función de un conjunto de proteínas que causa problemas en la compactación del ADN y, por tanto, en la expresión de los genes implicados en el origen de la enfermedad. Introduciendo un gen sin esta alteración en células cultivadas de pacientes, los investigadores lograron revertir la mayoría de los efectos negativos, sugiriendo que la terapia génica en el recién nacido podría paliar algunos síntomas.

El síndrome de Cornelia de Lange (SCdL) es un trastorno del desarrollo no hereditario que aparece de forma esporádica durante las primeras etapas embrionarias. La prevalencia es variable, oscilando entre 1 cada 10.000-30.000 nacimientos. Fue descrito por primera vez por la pediatra holandesa Cornelia de Lange en 1933. En 2004 se describió el primer gen asociado al desarrollo de la enfermedad, denominado NIPBL, y posteriormente se identificaron cuatro genes más: SMC1A, SMC3, RAD21 y HDAC8. Todos ellos tienen en común el codificar proteínas relacionadas con el complejo de cohesinas, un conjunto de proteínas encargado de mantener la estructura de los cromosomas que contienen la información genética del ADN.

“La mayoría de los pacientes de Cornelia de Lange presentan una mutación en genes del complejo proteico denominado cohesina o sus reguladores. Nuestro objetivo era estudiar cómo las mutaciones en estos genes causan la enfermedad”, asegura Ethel Queralt, científica que lidera el estudio.

“Es interesante recordar que, en los últimos años, la presencia de alteraciones en genes que controlan la actividad del genoma ha sido descubierta como la causa de muchas enfermedades raras como el Síndrome de Rett y el Síndrome de Sotos, y ahora este estudio revela que dichos mecanismos también están alterados en las personas afectadas por Cornelia de Lange”, explica Manel Esteller, investigador del Instituto de investigación contra la Leucemia Josep Carreras e investigador participante en el estudio.

Terapia génica contra la enfermedad

El desconocimiento de los genes que causan la enfermedad ha provocado que no se pudiera avanzar en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad. Ahora, este estudio describe por primera vez este mecanismo, contribuyendo a saber cómo se produce la enfermedad y a poder desarrollar un diagnóstico correcto e, incluso, buscar un tratamiento. “El mayor problema sigue siendo el diagnóstico tardío de los pacientes, algo común en todas las enfermedades raras”, apunta Queralt.

En el estudio participan también el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), la Universidad de Zaragoza, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y la empresa Qgenomics.

CADs: una nueva familia de fármacos para luchar contra la leucemia mieloide aguda

La Dra. Ruth Risueño, líder del grupo de Células Madre Leucémicas del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, prueba la efectividad de un nuevo grupo de compuestos contra la leucemia mieloide aguda gracias al apoyo del AGAUR y los fondos FEDER.

La AGAUR, agencia de gestión de ayudas universitarias y de investigación de Catalunya, ha concedido una subvención para el desarrollo de nuevos fármacos contra la leucemia mieloide aguda (LMA) en el marco de su programa operativo FEDER Catalunya 2014-20. Este programa incentiva el fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en centros de investigación y la creación de sinergias con el sector productivo.

La LMA es un tipo de cáncer hematológico de mal pronóstico, asociado a frecuentes recaídas y elevada mortalidad, que no ha sufrido grandes cambios en los últimos tiempos y necesita de nuevos enfoques terapéuticos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En sus investigaciones, el grupo de la Dra. Risueño demostró que un nuevo conjunto de compuestos, pertenecientes a la familia de los fármacos catiónicos y anfifílicos (CADs por sus siglas en inglés), eran capaces de reducir la proliferación de las células malignas, inducir su diferenciación y activar su programa de muerte celular, lo cual los convierte en prometedores candidatos a nuevos fármacos anti LMA.

Resultados posteriores, en células primarias derivadas de pacientes, demostraron que el tratamiento con estos nuevos CADs actuaba sinérgicamente junto con la quimioterapia habitualmente usada contra la LMA, reduciendo la capacidad clonogéncia de los tumores, esto es, la capacidad de generar nuevas estirpes, y aumentando su efecto citotóxico sobre los mismos, sin afectar significativamente a las células sanas.

Además de los efectos observados, el grupo de la Dra. Risueño consiguió determinar que los CADs actuaban dentro de las células mediante la desregulación del compartimento endolisosomal, el conjunto de vesículas encargadas de la acumulación y degradación de sustancias procedentes del medio y los restos celulares de desecho, un sistema de vital importancia para la vida de cualquier célula. Hasta la fecha, ningún fármaco aprovecha este mecanismo de acción contra la LMA, lo cual supondría abrir un nuevo horizonte terapéutico.

El proyecto, aprobado por AGAUR dentro del programa AGAUR-Producte, está destinado a optimizar farmacológicamente estas moléculas, progegidas mediante patente por el Instituto Josep Carreras, para su futuro desarrollo clínico y aplicación en ensayos con pacientes de LMA.

Investigadores del Instituto Josep Carreras encuentran una debilidad que podría aprovecharse para tratar cánceres defectivos por SMARCA4

La Dra. Montserrat Sánchez-Céspedes y el Dr. Octavio Romero, del grupo de Genética del Cáncer del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, han descubierto recientemente que los tumores con una forma genéticamente inactivada de la proteína remodeladora de la cromatina SMARCA4 son muy sensibles a los inhibidores de la familia de desmetiladores de histonas KDM6.

Muchos tipos de cáncer, como el cáncer de pulmón o el carcinoma de células pequeñas de ovario, tipo hipercalcémico (SCCOHT), son portadores de mutaciones que inactivan genéticamente el gen SMARCA4, un componente central del complejo remodelador de cromatina SWI/SNF, uno de los principales actores en el control epigenético de la expresión génica.

En un estudio recientemente publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, los investigadores describen como la inactivación del gen SMARCA4 conlleva bajos niveles de KDM6, una familia de desmetiladores de histonas. Esto, por sí solo, puede explicar por qué estos tumores escapan a la actividad anticancerígena de SAHA, un fármaco muy efectivo contra las desacetilasas de histona utilizado en medicina de precisión. Al ser refractarios a este fármaco, los pacientes con tumores portadores de mutaciones que inactiven SMARCA4 se quedan sin esta opción terapéutica.

Los resultados muestran que la desregulación de KDM6 altera su función epigenética y, en los tumores deficientes en SMARCA4, las células se vuelven hipersensibles a GSK-J4, un potente inhibidor de desmetilasas de histonas. Tras el tratamiento, solo las células del tumor activan sus vías de muerte celular programadas internamente -apoptosis o necrosis-, lo que lleva a una reducción significativa del tumor, tanto in vitro como en modelos animales. De confirmarse en pruebas con pacientes humanos, se abriría la puerta a nuevos tratamientos para tumores sin opción terapéutica específica.

Andrea Vilarrubí y sus supervisores, la Dra. Sánchez-Céspedes y el Dr. Romero, investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, probaron su hipótesis utilizando varios modelos de líneas celulares, donde podían eliminar SMARCA4 en diferentes contextos y ver cómo las células respondían a SAHA y a GSK-J4. En el estudio también participaron colegas del IDIBELL, VHIR, ICO y la Universidad de Granada.

Sus resultados se validaron mediante el uso de modelos de ratones ortotópicos que llevan un tumor primario humano derivado directamente de pacientes, los llamados orthoxenografts, para probar el potencial terapéutico de los inhibidores de KDM6 en un contexto fisiológico real. Todos los experimentos con animales fueron aprobados por el Comité de Ética del IDIBELL.

Los resultados reportados pueden ser de gran valor para la estratificación de tumores según su origen genético o epigenético y fomentar el desarrollo de un enfoque de medicina de precisión con alta eficacia y baja toxicidad, utilizando un nuevo conjunto de moduladores epigenéticos como fármacos anticancerosos útiles para el futuro tratamiento de cánceres de pulmón y otros cánceres epiteliales, como los tumores de ovario.

La Fundación Josep Carreras, Imparable en la Semana contra la Leucemia

El pistoletazo de salida de la Semana contra la Leucemia fue ayer con la celebración del décimo aniversario del Día de los Imparables, una jornada virtual presentada por la periodista Olga Viza en la que se conectaron más de 1.000 pacientes y expacientes de toda España.

El 21, 22 y 23 de junio, también de manera remota, se realizarán las Jornadas online contra la leucemia para dar voz a diferentes temáticas relacionadas con la enfermedad.

En el marco de la Semana, la Fundación Josep Carreras lanza una nueva campaña de sensibilización en la que interpela a la leucemia para combatirla.

La Semana contra la Leucemia se celebra del 21 al 28 de junio. Una semana que la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia lanza propuestas y actividades para dar a conocer el trabajo realizado por la Fundación, su Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) y el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. En este sentido, este año, y con la situación actual de restricciones de movilidad, los principales acontecimientos se tendrán que seguir a través de Internet. Pero la respuesta de los Imparables y de toda la gente sensibilizada con la causa está siendo muy positiva: más de 1.000 personas ya se han apuntado para seguir todos los acontecimientos programados.

20-J: Día de los Imparables

El Día de los Imparables es, desde hace diez años, el gran acontecimiento del año para pacientes, expacientes, familiares, médicos, investigadores y todos los Imparables contra la leucemia. Ha sido siempre un encuentro para repartir unos folletos con su testimonio y para transmitir a la sociedad la lucha contra los cánceres de la sangre.

Debido a la situación de la pandemia, este año se ha celebrado de forma virtual. La Fundación Josep Carreras contra la Leucemia ha habilitado una plataforma desde la cual más de 1.000 personas han seguido el acto presentado por la periodista Olga Viza.

Han estado más de dos horas con intervenciones de testimonios como Yolanda Martínez, impulsora de esta jornada, el Dr. Carreras y la Dra. Villa de la dirección del REDMO y el Dr. Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, entre otros. El evento ha sido un homenaje a todos los Imparables que hace diez años están dando visibilidad en la lucha contra la leucemia por todo el país.

21, 22 y 23 de junio: Jornadas online contra la leucemia

Las Jornadas online contra la leucemia se celebran por primera vez este año para dar a conocer aspectos relacionados con la enfermedad. Están planteadas como una serie de mesas redondas en las que se expondrán los problemas de los jóvenes con leucemia y otros cánceres de la sangre, durante el primer día; sobre los retos que ha supuesto la pandemia para los pacientes, en el segundo día; y sobre los últimos adelantos en investigación científica, en el último día. Por el plató pasarán jóvenes Imparables, investigadores, doctores y personal especializado en la materia que se plantea para explicar cómo, cada cual a su manera, luchan contra la leucemia y los diferentes cánceres de la sangre.

Además, durante estas jornadas online y durante el resto de la Semana contra la Leucemia, las redes sociales estarán más activas que nunca con directos y presentaciones de todo tipo de contenido.

Puedes regístrate a las Jornadas AQUÍ

21-J: Campaña de publicidad: ¡Eh, tú, leucemia! Vamos a acabar contigo

Estos dos acontecimientos conviven con una campaña de sensibilización offline y online que arranca hoy. La pieza principal es un spot en que varias personas interpelan a la leucemia para desafiarla y dejarle un mensaje muy claro, que es la visión de la Fundación Josep Carreras: no pararán hasta que algún día la leucemia sea curable para todos y en todos los casos.

Para poder seguir luchando contra la enfermedad se necesitan más socios y más donaciones, por lo cual se anima en la población a hacerse socio mediante la web: fcarreras.org/es/donaahora o trucando al 900 32 33 34.

Esta campaña ha estado posible gracias a la colaboración de: Chopard, Novartis, Allianz, Würth y Bristol Myers Squibb.

Puedes ver la campaña entrando en: https://www.imparables.org/

El color naranja iluminará edificios emblemáticos

Para sumarse en la lucha contra la leucemia, desde la Fundación Josep Carreras se ha hecho también un llamamiento para teñir de naranja edificios como: El Palau de la Música, El Gran Teatre del Liceu, Estadio del Espanyol, la Torre Glòries, La Pedrera, el Centro comercial Arenas, el Hotel Claris, los Ayuntamientos Pamplona, de Gijón, Taracón y Vacarisses, Edificio GMP Property (Madrid) , Veles e Vents Marina Valencia, La Ciutat de les Arts i les Ciències de València, la Fundación Suñol, la Torre de Hércules (A Coruña), Palacio Casa Botines (León), El Capricho de Gaudí (Comillas), Las Setas (Sevilla), etc.

Los Mercados de Barcelona, más Imparables que nunca

El Mercat de La Concepció, Mercat de la Sagrada Família y Mercat de Les Corts lucirán una exposición temporal sobre la Fundación Josep Carreras entre el 21 de junio y el 5 de julio. Esta acción se engloba dentro de la Semana Contra la Leucemia y el proyecto “Comerciantes Imparables” al que están adheridos más de un centenar de tiendas en todo el país y 5 ejes comerciales en la ciudad de Barcelona que apoyan en la lucha contra la leucemia.

Centros de investigación de toda España colaboran para desplegar las últimas tecnologías de análisis genómico e identificar dianas terapéuticas en cáncer infantil

►El estudio, fruto de la colaboración multicéntrica, desentraña vulnerabilidades moleculares de las leucemias pediátricas agudas desde múltiples perspectivas, por primera vez.

►Los resultados se basan en la secuenciación del genoma, epigenoma y transcriptoma completo de 69 bebés con un tipo de leucemia de mal pronóstico y su análisis computacional.

►La investigación fue liderada por investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, el CSIC y el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias.

La prestigiosa revista The Journal of Clinical Investigation (JCI), acaba de publicar una investigación centrada en la identificación de alteraciones moleculares en leucemias pediátricas agudas que podrían actuar como pilares indispensables para sustentar la proliferación tumoral.

Esta investigación, de marcado carácter internacional, ha sido liderada por el grupo de Biología de células madre, leucemia del desarrollo e inmunoterapia del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y el grupo de Epigenética del cáncer y nanomedicina del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA-CSIC). “La importancia clínica del trabajo radica en la magnitud y el carácter multidisciplinar del estudio, ya que todos los niños pertenecen al prestigioso protocolo internacional de tratamiento para leucemias en bebes, INTERFANT, lo que hace que las asociaciones clínicas sean muy fiables”, asegura Pablo Menéndez, jefe del grupo de Biología de células madre, leucemia del desarrollo e inmunoterapia del Instituto de Investigación Josep Carreras.

Gracias a un esfuerzo colaborativo entre distintas instituciones nacionales e internacionales, los investigadores han podido secuenciar el genoma, el epigenoma y el transcriptoma de 69 bebés con un tipo de leucemia de mal pronóstico. “Curiosamente, estas leucemias pediátricas cursaban con un número muy pequeño de mutaciones, lo que nos llevó a explorar diferentes aproximaciones para identificar posibles dianas terapéuticas, o talones de Aquiles del tumor”, prosigue Menéndez.

Para ello, el laboratorio de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina ha empleado una batería de análisis computacionales con el fin de delinear el mapa de alteraciones moleculares existente en estas leucemias pediátricas. “Mediante el empleo de tecnologías -ómicas (genómica, transcriptómica y proteómica) de última generación, hemos podido caracterizar con gran detalle el epigenoma y el transcriptoma de ciertos tipos de leucemias pediátricas agudas. La novedad de este estudio radica en la integración de dichos datos, que nos ha permitido vislumbrar, de una manera mucho más precisa, las rutas de señalización sobre las que se sustenta este tipo de cáncer”, comenta Juan Ramón Tejedor, primer firmante del artículo.

Por otra parte, Agustín Fernández, científico titular del CSIC y también miembro del laboratorio de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina, incide en que “existen numerosas similitudes entre los distintos tipos de leucemias pediátricas que analizamos. Sin embargo, nos llamó la atención el marcado efecto funcional del complejo transcripcional AP-1 en aquellas leucemias con peor prognosis, lo que nos llevó a profundizar sobre el posible papel de estos factores en la proliferación tumoral”.

La veracidad de estas observaciones obtenidas in silico, es decir, por medios computacionales, ha sido confirmada de manera exhaustiva por investigadores del Instituto de Investigación Josep Carreras. Clara Bueno, coautora principal del trabajo, explica que “Hemos desarrollado una serie de sofisticados ensayos in vitro, ex-vivo e in-vivo para validar el efecto de la vía de AP-1 en este tipo de leucemias pediátricas”. Para ello, los investigadores utilizaron una serie de técnicas experimentales que incluyen modelos de edición genética mediadas por la tecnología CRISPR, modelos animales de xenotransplante con células de pacientes, ensayos con inhibidores farmacológicos e incluso un modelo de quimioterapia en ratón a la carta, que les permitió demostrar el potencial efecto terapéutico de este complejo transcripcional en modelos de ratón, paso previo a la experimentación en pacientes humanos.

Estos resultados abren la posibilidad de desarrollar nuevos ensayos clínicos para determinar el efecto de inhibidores farmacológicos de determinadas rutas de señalización en cáncer infantil. En este aspecto, Mario Fernández Fraga, coordinador del laboratorio de Epigenética del Cáncer y último co-firmante del artículo, comenta que “estos resultados son muy prometedores, pero hay que ser cauteloso y recordar que todavía nos encontramos en fases preliminares de investigación en modelos animales”.

Además de las instituciones anteriormente mencionadas, en este estudio también han colaborado otras entidades españolas como la Universidad de Oviedo, el Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA) y el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN-CSIC), los Centros de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y Cáncer (CIBERONC), el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Universidad de Barcelona y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. A nivel internacional, se ha contado con la participación del centro de Investigación Tettamanti (Italia), el Hospital Armand Trousseau (Francia) y el centro de Oncología pediátrica Princess Maxima (Holanda).

Este estudio ha podido desarrollarse gracias a la financiación de diversas entidades y fundaciones, entre las que destacan el European Research Council (ERC), el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado de Asturias (PCTI), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Fundación Uno Entre Cienmil, la Fundación General CSIC y la Fundación Leo Messi, entre otras.

Descubrimiento de factores epigenéticos que predicen la gravedad de la enfermedad COVID-19

La enfermedad COVID-19 debida a la infección por el virus SARS-CoV2 ha cambiado las pautas de conducta de la humanidad al convertirse en una pandemia de alcance internacional.

A día de hoy han padecido la enfermedad más de 136 millones de personas y más de 2.9 millones de las mismas han perdido la vida. Es importante recordar que los síntomas de la infección varían mucho en la población, desde individuos que no presentan ninguna clínica hasta aquellos que necesitan ingreso a la UCI con respiración asistida de urgencia.

Se desconoce en buena parte qué factores son responsables de este abanico de cuadros clínicos tan distintos. 

Hoy, un artículo publicado en la revista EBiomedicine, la revista hermana de The Lancet para hallazgos de laboratorio, por el grupo del Dr. Manel Esteller, Director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, Profesor de Investigación ICREA y Catedrático de Genética en la Universidad de Barcelona y la Dra. Aurora Pujol, también Profesora ICREA, genetista del Consorcio de Investigación en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y jefa del Grupo de Enfermedades Neurometabólicas del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), demuestra que la dotación epigenética de cada persona influye en la severidad de la enfermedad COVID-19.

«Debido al elevado número de personas infectadas por el virus que han saturado todos los sistemas sanitarios del mundo, estaría bien tener formas de predecir con antelación si la infección por el virus en un determinado individuo requerirá hospitalización o simplemente puede ser controlada de forma ambulatoria. Sabemos que la edad avanzada y la coexistencia de otras patologías (cardiovasculares, obesidad, diabetes, defectos inmunes) se asocian a una mayor gravedad de la infección, ¿Pero qué sucede con el resto de la población que también llega a la UCI sin estos factores?», se preguntó el Dr. Esteller en el artículo en la revista EBiomedicine, y añade «decidimos estudiar más de 400 personas que habían dado positivo para el test de COVID-19 que no pertenecían a ninguno de estos grupos de riesgo y estudiar su material genético en función de si no habían tenido síntomas, o fueron muy leves, o si en cambio, habían sido ingresados en el hospital requiriendo asistencia respiratoria. Encontramos que existían variaciones epigenéticas, en los interruptores químicos que regulan la actividad del ADN, en los positivos por el virus que desarrollaban un COVID-19 grave. Estas modificaciones suceden principalmente en genes asociados con una excesiva respuesta inflamatoria y en genes que reflejan una tendencia general a un peor estado de salud. Interesantemente, el 13% de la población mundial presenta esta firma epigenética (EPICOVID), por tanto, es la población de máximo riesgo y a la que hemos de cuidar especialmente», concluye el investigador.

“Los datos complementan y confirman la implicación de la respuesta antiviral dirigida por el interferón y su importancia en la evolución de la enfermedad, como explicamos en un estudio de secuenciación completa del genoma publicado en la revista Science el último septiembre”, apunta la Dra. Pujol y sigue: “Con estas herramientas avanzadas de medicina personalizada, tanto del campo de la genómica como del epigenómica, es posible diseñar modelos predictivos que permitan detectar pacientes en riesgo de peor pronóstico y por tanto, mejorar su tratamiento y evitar el colapso del sistema sanitario”.

El proyecto forma parte de la campaña «Más imparables que nunca» que la Fundación Josep Carreras puso en marcha en abril de 2020 con el objetivo de recaudar fondos para líneas de investigación sobre COVID-19 e inmunosupresión. El artículo publicado hoy muestra los resultados de la investigación llevada a cabo estos meses de estratificación pronóstica en COVID-19, con la intención de contribuir a mejorar el manejo clínico de pacientes infectados con SARS-CoV-2. Los resultados de estas investigaciones impactarán favorablemente en la salud de la población en general, particularmente en las personas afectadas por las leucemias y las enfermedades hematológicas malignas, especialmente vulnerables a esta enfermedad.